La Unidad de Medida y Actualización (UMA) ha experimentado un aumento del 4.66% para el año 2024, según los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Pero, ¿qué es exactamente la UMA y cómo afecta a los ciudadanos mexicanos?
La UMA es una medida económica fundamental en México, utilizada como referencia para
determinar la cuantía del pago de diversas obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en disposiciones jurídicas. Su cálculo se basa en el crecimiento porcentual interanual del INPC.
Este aumento en el valor de la UMA tiene implicaciones significativas en la vida cotidiana de los mexicanos. Se utiliza para controlar trámites como el pago de multas, impuestos, trámites gubernamentales y créditos hipotecarios. Además, es un parámetro central para el cálculo de aportaciones patronales al IMSS al dar de alta una empresa.
Por ejemplo, algunas multas que se ven afectadas por este cambio:
– Conducir en sentido contrario: multa de 10 a 20 veces el valor de la UMA
– No utilizar la direccional: multa de cinco y 10 veces
– No dar paso a automotores de emergencia: multa de 10 a 20 veces
– Exceder los límites de velocidad: multa de 10 a 20 veces
– Conducir en carriles exclusivos del transporte público: multa de 20 a 30 el valor de la UMA
– Circular con luces traseras y delanteras encendidas: multa de 5, 7 o 10 veces
– Exceder la cantidad de personas permitidas: multa de 10, 15 o 20 veces
– Infringir el programa Hoy No Circula: multa de 20 o 30 veces
– Insultar a policías de tránsito: multa de 30 UMAS
– Estacionarse en lugares prohibidos: multa de 20
– Conducir una moto sin casco: multa de 20 el valor del UMA
– No respetar la luz roja del semáforo: multa de 20 UMAS
– Por manejar sin licencia: 10, 15 y 20
– Por no llevar la tarjeta de circulación: 20 a 30
Si tienes alguna pregunta sobre cómo estos cambios pueden afectarte, ¡no dudes en contactarnos!